
Gonzalo Heredia venía de un rol secundario (enamorado del personaje de Nancy Duplaá en el excelente unitario "Socias") cuando la rompió con "Valientes". Prácticamente sin solución de continuidad y junto a Juana Viale coparon el rating nocturno con " Malparida". Con semejantes antecedentes Adrián Suar no lo dudó: el éxito de " Herederos de una venganza" y "Los únicos" protagonizadas respectivamente por Luciano Castro y Mariano Martínez estaba garantizado con la figura de Heredia y más si se ponía toda la carne al asador. Una historia mezcla de novela fantástica, culebrón y policial. Un elenco soporte ya probado: Gerardo Romano, Viviana Saccone, Luisana Lopilato, entre otros.... Y lo más importante la audiencia cautiva de del canal ganador en las mediciones del 2011. Pero "Lobo" no resultó. La historia del lobizón, ya tomada varias veces por el cine y la TV tanto nacional como internacionalmente no atrajo y hoy con mediciones por debajo de los 15 puntos se habla de refuerzos en el elenco, de capítulos tirados de altísimo costo tirados a la basura, de levantamiento y de la necesidad de que vuelva Tinelli...

La dupla Nicolás Cabré - Mariano Martínez estaba probada en "Son amores" eran los hermanos Marquesi y junto a un gran elenco la rompieron durante dos temporadas. En "Los únicos" volvió a pasar lo mismo, la historia de una brigada de jóvenes bellos, simpáticos, torpes y superpoderosos logró ganarle casi diariamente en audiencia a "Susana Giménez". En la segunda temporada con elenco renovado aunque con Cabré a la cabeza (en un personaje que ya había probado en la también exitosísima "Sin códigos" con Suar y Duplaá) no alcanza ni cerca los guarismos que supo cosechar en 2011. Exceso de fantasía entre los superhéroes y las plagas de Vidisterra? La tele necesitaba de costumbrismo y Suar no lo pudo percibir?
Entonces... cómo pueden los programadores saber o anticiparse a un éxito o un fracaso?
Imposible saberlo: "Dulce Amor" era un producto para las tardes de Telefe y hoy no baja de los 20 puntos a las 23:00 y de lunes a viernes.

Y "Los exitosos Pells"? Arrancó el 5 de noviembre del año 2008 y durante todo el verano 2008/9
fue literalmente im-pa-ra-ble. Mike Amigorena y Carla Peterson eran "los personajes del año", tapas de revistas y todo lo que acarrea la fama repentina. Ese verano alcanzó un promedio de 21 puntos de rating - con picos de 29 - y con la llegada de "Valientes" comenzó la caída primero entre los 16 y 18 puntos diarios hasta un piso de 11 puntos con el arranque de "Showmatch" para luego estabilizarse en 15 hasta el final (el último capítulo alcanzó casi los 25).
Y Marcelo? Pareciese que a él nada le sale mal... Repasemos: " Bailando Kids" paso de diario a semanal y sobre el final la conducción quedó en manos de José María Listorti hasta el final acelerado, el último "Gran Cuñado" siguió suerte similar y el regreso de los humoristas para festejar los 20 años no pasó de la mitad del año, para darle espacio completo al enésimo "Bailando por un sueño"... En este caso hay que tener en cuenta cuanto mas fácil es pegar el volantazo en un programa como el de Tinelli que en una telenovela...
Y entonces, quién tiene la receta del éxito, parece que nadie... Y ahí aparece la nueva discusión: Es éxito solo lo que mide 40 puntos? 

"El Elegido" con su promedio de 12 puntos fue un fracaso? Las críticas fueron excelentes, el elenco un lujo, hubo personajes como el de Leticia Brédice que excedieron la pantalla y tuvieron muchísima repercusión en las Redes Sociales, pero...
Nada está dicho, todo está por empezar, muy pronto (hoy mismo!!!) y en todos los canales...